¿Cómo limpiar tu armario sin morir en el intento?

Si eres de las que compra y compra pero poco saca, tal vez este post sea para ti.

Mi ideología de vida consiste en creer que para que entre algo nuevo, debe de salir algo viejo, pero también soy cualquier mortal que sufre de apegos hacia las cosas y de vez en cuando me cuesta trabajo sacarlas algunas otras de mi clóset.

Es por eso que comparto algunos de los “trucos” que hago para engañar a la mente y sacar de la vista esa prenda que estamos seguras que jamás utilizaremos pero nos negamos a tirarla.

Este proceso es un poco tardado, así que no te recomiendo que lo hagas antes de cualquier compromiso, hazlo con calma y date tu tiempo, ahora sí, manos a la obra.

OC

Empecemos por catalogar el nivel de caos que existe en nuestro armario para ir avanzando por pasos.

Paso 1

Sí de plano eres de las que pareciera que tu closet vomita por tanta ropa o no encuentras uno de tus zapatos favoritos, comencemos por dividir tu ropa en tres secciones.

  • Lo que más ocupo: en esta sección pondrás tu ropa del día a día.
  • Lo que por temporada ocupo:  acá irán todos los abrigos, trench coat, vestidos y trajes de baño, según sea la temporada.
  • Lo que tiene más de un año que no ocupo: si, aquí van todos los apegos y prendas por reparar.

Paso 2

Vale,  ya vamos a la mitad aunque he de confesar que aún viene lo más difícil… sacar esas prendas que podríamos decir que por años, se han estado salvando de ir a donaciones o de plano a la basura.

Pues bien, ya organizada tu ropa en estas secciones, lo que tenemos que hacer es fácil:

  • Doblar, colgar y guardar en el armario toda la ropa de la sección “lo que más ocupo”.
  • Dejar al final, en bolsas de compresión toda la sección “lo que por temporada ocupo”.
  • Ahora si, lo más difícil ¿cómo hago para sacar toda la sección “lo que tiene más de un año que no ocupo”? De entrada difícilmente lo lograrás en una sola partida, pero si eres una fregona ya sólo tienes que buscar qué hacer con toda esa selección, donaciones, un mercado de pulgas o al “fierro viejo que vendan”.

Si eres de las que necesita de un empujoncito o un poco más de valor, te recomiendo que tomes un respiro de aproximadamente cinco minutos y regreses al área de batalla, ¿lista?

Adelante, no es difícil sólo necesitas ser muy objetiva y pensar si verdaderamente esa prenda la vas a volver a ocupar, no importa cual sea el motivo por el que no lo has hecho, tu talla, el evento, la temporada, eeeeequis si no encuentras un buen motivo va de un lado, sí por alguna extraña razón tienes más apego a esa prenda del que pensabas, podrás volver a guardarla en tu closet peeero sólo una cuarta parte de la selección “lo que tiene más de un año que no ocupo” volvera, así que sé selectiva.

OC 2

Paso 3

Sí eres de las mías, que la mayor parte de la ropa que tiene en su closet la ocupa constantemente, solo nos queda hacer el ejercicio Paso 1 y Paso 2 por lo menos una vez año, pero créanme que teniendo el buen hábito de ser ordenadas todo ese proceso será más fácil.

¿Qué dijeron así de fácil el paso 3?

Pues no, ¿recuerdan esa cuarta parte del paso 2?, si por segundo año consecutivo alguna de las prendas de la sección “lo que tiene más de un año que no ocupo” sigue en la misma categoría ¡FUERA! Ya no hay pretrextos.

Por último sólo nos queda ver la manera en que será más fácil mantener todo bajo control durante la siguiente limpieza de closet, en mi caso se me facilita dividiendo toda mi ropa por color y al final del clóset los vestidos largos junto con la ropa de temporada.

OC 3

Pues bien, espero se armen de valor y por fin logren domar al caos de su armario.

Con cariño, Annie.

Leave a Reply

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s